El pasado 24 de enero, el Secretario General de COMFIA-CCOO ofreció una rueda de prensa a los medios de  comunicación. Pensamos que las respuestas y exigencias que mostramos son un reflejo del nerviosismo con el todos los  trabajadores y trabajadoras de nuestro sector convivimos a diario. Aquí os hacemos llegar un primer resumen de la misma:
- Inicio rueda de prensa COMFIA-CCOO
 
“Reclamamos al Gobierno garantías de viabilidad integral de las entidades  resultantes de este proceso de reestructuración”.
Garantías que se traduzcan en garantías de empleo y que sirvan para revitalizar la circulación del  
crédito.
crédito.
“Instamos al Gobierno a que estos procesos se apoyen con financiación externa condicionada a la sostenibilidad integral de estas entidades”.
Cualquier esfuerzo de saneamiento y de fusiones genera costes a corto y medio plazo, costes que pueden  ser muy importantes, que se pueden traducir en pérdidas de rentabilidad y por tanto en dificultades de captación de pasivo,  de reducción de balance y muy probablemente también en reducción del crédito circulante. Por no hablar de las consecuencias  directas que puede tener sobre el empleo.
“Exigimos que se revisen, o incluso se cuestionen, los planes de   integración que hay en marcha”.
Que se exijan las responsabilidades a gestores y administradores y se exija una sostenibilidad retributiva  de las cúpulas directivas desde un punto de vista socialmente responsable.
“Exigimos contención, proporcionalidad y limitación a las retribuciones   de las cúpulas directivas, también en las entidades que no han tenido apoyos públicos hasta ahora”.
“Reclamamos un “contrato social” para que esta reestructuración se   acuerde en lo posible con las organizaciones sindicales”.
Y por lo tanto, que las soluciones laborales sean lo menos traumáticas posible.
“Rechazamos cualquier proceso de extinciones forzosas”.
Reclamamos al Gobierno garantías de viabilidad integral, consideramos que para realizar esta reestructuración son necesarios apoyos que estén condicionados al buen fin de la operación y a la sostenibilidad de las  entidades. Si se garantiza la sostenibilidad y viabilidad de las entidades se garantizará el empleo y fundamentalmente se  garantizará la circulación del crédito.
- ¿Qué impacto puede tener sobre la plantilla esta nueva reestructuración?
 
El impacto dependerá de dos cuestiones fundamentales: de las necesidades de saneamiento que haya y, en el  caso de fusiones, del grado de complementariedad que tengan las redes y la acumulación de servicios centrales. No podemos  hacer una valoración cuantitativa de plantilla, dependerá mucho de cómo se acometa el proceso de reestructuración.
Exigimos que:
“En ningún caso debe haber extinciones forzosas y los acuerdos laborales   deben contemplar tanto salidas pactadas como estrategias de conservación de empleo que tienen que ver con la    flexibilidad interna”.
Combinar suspensiones temporales de empleo, excedencias incentivadas o reducciones jornada muy en línea  con lo que se está hablando a nivel general y confederal y en el acuerdo interconfederal que esperamos se produzca en  produzca en próximas fechas. (ya firmado)
- ¿Provisionar los activos dudosos va a traer consigo una reducción de crédito?
 
“Reclamamos una financiación para este proceso porque si el saneamiento 
se hace exclusivamente sobre los balances, lo que se va a producir es una restricción del crédito”.
se hace exclusivamente sobre los balances, lo que se va a producir es una restricción del crédito”.
Mañana el resto de la intervención.
Descarga el artículo completo.
Descarrega l'article complet.
Tweet http://twitter.com/jmsolivaccoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario