Este sábado 9 de junio, y después de más de dos años en los que los dos gobiernos 
españoles no han actuado con diligencia en los problemas del sector financiero, han anunciado finalmente 
que solicitarán al Eurogrupo ayudas para recapitalitzar la banca, y que han cifrado con un máximo de 
100.000 MM €, que gestionará directamente el FROB con la supervisión atenta de 
Bruselas.
Con estas premisas, y según las primeras declaraciones, se nos presentan dudas 
razonables, basadas en una historia llena de desaciertos en las estrategias del Banco de España y sobre 
todo en una nefasta y posiblemente punible gestión en muchos bancos.
- 
    ¿Será suficiente? No podemos asegurar que la opacidad mostrada por la banca en este país no ponga al descubierto cifras más elevadas de necesidad de capital.
 - 
    Ante una petición de rescate para la banca, ¿todavía tienen que dirigir las entidades los mismos gestores? Es absolutamente antinatural y dice muy poco de la ética y profesionalidad de los banqueros. CCOO exigimos depuración de responsabilidades, de una vez por todas.
 
Las necesidades de capital son imperiosas en un 30% del total del sistema financiero 
español, según datos del FMI. La mayoría de capital lo deberán recibir entidades 
intervenidas como Bankia, Catalunya Caixa, Nova Caja Galicia y el Banco de Valencia, pero esto 
no exime a las demás  entidades a continuar con sus procesos de saneamiento.
Y mientras tanto, la Dirección de BMN continúa haciendo gala de una nula 
transparencia en no comunicar a la plantilla nada de lo que está pasando. El pasado viernes, 
ante la noticia del diario electrónico El Economista, en la que se dudaba de la 
viabilidad del banco, la Dirección se dio mucha prisa para convocar a los sindicatos y dar 
explicaciones de la falsedad de la información publicada, pero ni se dignó en comunicar 
ni un ápice de lo ocurrido a la plantilla, que es quien da la cara diariamente ante la 
clientela.
BMN ya recibió del FROB 915 MM €. Y a la vez la plantilla 
está inmersa en un proceso de reestructuración que, gracias a la responsabilidad y presión de CCOO y el 
resto de sindicatos, no ha sido traumática. Todo los procesos han sido siempre pensados para los 
compañeros y compañeras que quieren continuar trabajando.
Por eso, y aunque actualmente la Dirección muestra más bien un talante poco 
generoso, BMN se ha quedado solo ante los procesos de fusión para mejorar la viabilidad futura. 
Este es el dato que más nos preocupa en CCOO, que este afán por la silla, para continuar 
gestionando la Entidad como tiempo atrás, no ponga en peligro los miles de puestos de trabajo a 
BMN.
CCOO exige a la Dirección que deje de banda los personalismos, y que piense de una vez al restablecer la confianza
- 
    De la plantilla, que ya se está sacrificando excepcionalmente en las medidas que se están aplicando. El mantenimiento de TODOS los puestos de trabajo y la voluntariedad en las medidas es y tiene que continuar siendo la base de cualquier negociación, junto con unas condiciones laborales dignas y no discriminatorias.
 - 
    De la clientela, y por que el plan de viabilidad, si pasa por una fusión y la propia capitalización, sea rápida. El crédito tiene que volver a fluir, puesto que si no, contribuimos a destruir el tejido económico y social de nuestro ámbito de actuación.
 
Los próximos días tendremos que estar muy atentos a los acontecimientos. Y desde CCOO 
informaremos puntualmente de todo aquello que os interese.
Descarga el artículo completo.Descarrega l'article complet.
Tweet http://twitter.com/jmsolivaccoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario