Desde la sección Sindical de COMFIA-CCOO del grupo BMN queremos felicitar a cada una de nuestras compañeras 
trabajadoras del grupo BMN, y agradecer a todas aquellas personas que, con su trabajo diario, participan y se involucran en la 
inserción de la mujer en el mundo laboral y por la mejora en la igualdad de oportunidades entre las mujeres y hombres. En los 
siguientes gráficos os explicamos del por qué de esta celebración y la situación actual de la mujer en el mercado laboral y en 
BMN.
historia del día de la mujer trabajadora
| En el pasado las mujeres empezaron a luchar por sus derechos y los de la sociedad. Esta ha pasado a la historia del 
movimiento obrero como la madre de la Solidaridad, sin su capacidad de resistencia y de lucha no habría habido movimiento obrero.
           
La historia de porqué el 8 de marzo, viene determinada por el año 1857. Ciento de mujeres de una 
fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha para luchar contra las precarias condiciones de trabajo que tenían las 
trabajadoras. 
En el año 1908, en la fábrica Cotton Textile Factory de Whasington, un grupo de trabajadoras 
declararon una huelga en protesta por las insoportables condiciones de trabajo ocupando la fábrica. Sus reivindicaciones eran las 
siguientes: 
 
El dueño no aceptó la huelga, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego. En él murieron 129 
trabajadoras carbonizadas dentro de la fábrica. 
A partir de ahí se realizaron en diferentes años el día 8 de marzo otros actos para la lucha de la 
mujer en el trabajo.  
En 1976, las Naciones Unidad celebró por primera vez el 8 de marzo día Internacional de la 
Mujer.  
 | 
      

SITUACIÓN ACTUAL DE  LA MUJER TRABAJADORA.
En la actualidad la mujer trabajadora es la que más sufre la precariedad laboral y la desigualdad 
salarial. La lucha es continua, porque el objetivo que se marcaron las trabajadoras que la empezaron, sólo es el principio de un 
largo camino que queda por recorrer. 
La crisis está provocando numerosos procesos de restructuración y reducción de las plantillas. En BMN iniciamos ya el tercer proceso de restructuración, por lo que CCOO tiene la obligación de vigilar que estos procesos, además de priorizar los puestos de trabajo y dar alternativas aceptables a la reestructuración, sean contempladas medidas de no discriminación. 
En los ámbitos de representación, dirección y de responsabilidad de BMN la mujer no ha llegado, por 
eso pedimos a BMN que cumpla con la normativa de Igualdad y favorezca la incorporación de la mujer en estos 
órganos.   
 | 
      
Para cualquier información os podéis poner en contacto con la responsable de cada territorio o en el correo 
electrónico orivas@comfia.ccoo.es.

Descarga el artículo completo.
Descarrega l'article complet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario